fbpx

Email marketing, una herramienta en constante actualización

Contenidos

Por María Laura Russo

Asesora y CEO de Mixel Comunicación y Marketing

 

El correo electrónico sigue siendo uno de los principales medios de comunicación entre las empresas y sus clientes. El email marketing permite contar y mostrar cuáles son los nuevos productos o servicios, promociones y otras novedades de tu compañía, al tiempo que promueve el contacto con tus clientes y fidelizarlos. 

No obstante, como sucede con el mundo digital, el email marketing también atraviesa constantes cambios que debés tener en cuenta a la hora de diagramar una estrategia online.

 

En lo que va de 2024, las nuevas tendencias de esta herramienta de marketing comienzan a vislumbrarse.

En primer lugar, se destacan cada vez más los beneficios de segmentar la lista de destinatarios según sus intereses, gustos, compras previas o lugar de residencia con el objetivo de crear contenidos específicos para ellos. Para lograr esta segmentación, la clave es otra gran tendencia de este año: el uso de la Inteligencia Artificial (IA), ya que facilita el análisis de grandes volúmenes de datos.

 

Por otro lado, se debe trabajar en la accesibilidad de los correos para garantizar que todas las personas puedan acceder a la información de la campaña y ampliar los potenciales clientes. Por ejemplo, se recomienda que toda imagen esté acompañada de un texto alternativo que aporte la misma información o función que la imagen. 

 

Además, es fundamental promover la compra directa de los productos o servicios de tu empresa mediante un clic en el contenido del correo electrónico, es decir, evitar que el cliente deba ingresar a la web de tu empresa para adquirir lo que busca. Esto simplifica los pasos y le hace ahorrar tiempo a los usuarios. 


Finalmente, es importante repasar una serie de consejos para diagramar una exitosa campaña de email marketing. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) recomienda:

 

     Crear formularios de suscripción y distribuirlos para captar nuevos destinatarios.

     Tener muy claro el objetivo de la campaña.

     Utilizar plantillas de diseño para reforzar el mensaje y la marca.

    Revisar los reportes de campañas anteriores para conocer cuáles fueron los ejes que resultaron más interesantes para los suscriptores y mejorar los nuevos envíos en base a estas conclusiones.

  Armar listas de contactos para segmentar los envíos según los intereses e interacciones de cada grupo. 

     Redactar asuntos para los correos que generen curiosidad en los destinatarios.

     Usar campos personalizados para llamar al cliente por su nombre.

¿En qué podemos ayudarte?